Mostrando entradas con la etiqueta Estructuras modulares y módulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estructuras modulares y módulos. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2025

Cómo hacer una lámpara

El sistema IQ Light TM fue diseñado en 1972 por el diseñador danés Holger Strøm, que entonces trabajaba en los talleres de diseño de Kilkenny, Irlanda.

IQ LightTM es un sistema de iluminación autoensamblable compuesto por cuadriláteros entrelazados. Se pueden construir lámparas de varias formas y tamaños uniendo elementos idénticos.

Utilizando un módulo idéntico vamos a realizar una lámpara IQ Light.
  
                                                                                 Realizadas con alumnado de 4ESO 

Enlace de interés:
- Vídeo Skjernings Galleri: Holger Strøm
- Arquitecturas de formas plegadas de papel

26 de enero de 2025

Arte óptico

Op-Art es un estilo artístico que emplea patrones geométricos, colores vibrantes y efectos visuales para crear ilusiones ópticas y provocar sensaciones de movimiento o profundidad en el espectador. Su término proviene de “arte óptico”, buscando estimular la percepción visual con impactantes efectos visuales.

Basándonos en el artista Víctor Vasarely, realizaremos un ejercicio de arte óptico.

+ 
@vamossart
Enlaces:
- Conferencia "Vasarely. El nacimiento del Op Art" por Guillermo Solana.
Como hacer esfera Op Art inspirada en Vasarely
- El Arte del Mareo (Escher, Vasarely y Soto). Canal:Te explico un cuadro.
- Arte historia. Op Art
l'exposition Vasarely | Centre Pompidou

12 de enero de 2025

Redes modulares I

Las redes modulares son estructuras formadas por la repetición de una figura denominada módulo.

Los polígonos regulares como el triángulo, el cuadrado o el hexágono son figuras geométricas que, usadas como módulos, permiten cubrir toda la superficie sin dejar espacios vacíos. Se pueden obtener módulos más complejos con la sustracción y la adicción de partes de estos módulos.

1ª Práctica. 
1) Diseñar un módulo cuadrado. Tamaño 4 x 4 cm. 
2) Composición: traslación, simetría, giro, aleatorio.

9 de enero de 2025

Redes modulares III. Soledad Sevilla

 Estructuras Modulares from Lucía Alvarez


Soledad Sevilla, entre el módulo y la emoción       +

El Museo Reina Sofía repasa su trayectoria en la exposición "Ritmos, tramas, variables”, comisariada por Isabel Tejera, compendia sus primeras abstracciones geométricas; su inmersión en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense, que potenciaría los lazos entre el arte y disciplinas como la música y la arquitectura; sus abstracciones más emocionales de los ochenta; sus piezas de inspiración vegetal o sus creaciones inspiradas en la obra de su amigo Eusebio Sempere. Contemplaremos, a lo largo de esa andadura que nunca se ha detenido (cuando padeció problemas de salud, adaptó sus trabajos a esas circunstancias), composiciones basadas en la aplicación, constante pero nunca igual, de módulos, líneas, tramas, variaciones y ritmos, normalmente en grandes formatos y, especialmente desde hace cuarenta años, reclamando las posibilidades sugerentes, emocionales, de lo abstracto.
Soledad Sevilla. Mondrian, 1973.

Soledad Sevilla. Las Meninas, 1983. Colección particular

Soledad Sevilla. Insomnio de madrugada, 2000. Colección “La Caixa”, Valencia 
Soledad Sevilla. Detalle Insomnio de madrugada

Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables. Museo Reina Sofía, 2024 
Enlaces de interés:

Redes modulares II. Basadas en Escher

Redes modulares. Una red modular es una estructura en la que se relacionan una serie de figuras iguales o semejantes. Esta estructura, generalmente geométrica, es como una malla ,de formas triangular, rectangular o derivadas, que cubren toda la superficie de la obra.

TRASFORMACIÓN DE MÓDULOS BASADA EN UNA RED DE POLÍGONOS.
Introducción: El plano puede ser llenado mediante una red de polígonos regulares: cuadrados, triángulos, rombos o hexágonos.

A partir de estos polígonos, mediante unas sencillas transformaciones, podemos obtener nuevas figuras equivalentes (con la misma superficie) que también llenarán el plano.

Las transformaciones que podemos realizar son:
Traslación
Rotación de un lado al contiguo.
Rotación dentro de un lado.

A partir de la figura encontrada, añadiendo algunos detalles y color podemos conseguir mosaicos basados en Escher. Aquí tienes un ejemplo con los pasos que se han seguido partiendo de un rombo.
 

Para realizar este tipo de mosaicos utiliza un trozo de papel, recórtalo, pégalo y úsalo después como plantilla, nosotros haremos fotocopias.

Traslación: Con este sistema podemos conseguir nuevas figuras que llenen el plano a partir de cualquier paralelogramo. En este ejemplo trabajaremos con un cuadrado.

El proceso es sencillo, sólo tenemos que cortar un trozo del cuadrado adyacente a un lado y trasladarlo al lado opuesto (figura 1 y 2). Este proceso lo podemos repetir las veces que queramos, la figura que obtenemos siempre tiene la misma superficie que el cuadrado original y encajara consigo misma siempre que cada nueva pieza siga un movimiento de traslación respecto a la original (figura 3).



Rotación de un lado al contiguo: Con este sistema también podemos conseguir nuevas figuras que llenen el plano a partir de cualquier red de polígonos que lo hagan y tengan dos lados contiguos iguales. En este ejemplo trabajaremos con un cuadrado.

El proceso es sencillo, sólo tenemos que cortar un trozo del cuadrado adyacente a un lado y rotarlo al lado contiguo usando el vértice común como centro de giro (figura 1 y 2) .La figura que obtenemos tiene la misma superficie que el cuadrado original y encajará consigo misma siempre que cada nueva pieza siga un movimiento de rotación respecto a la original (figura 3). En el ejemplo he realizado la rotación con las dos pares de lados contiguos.



Rotación dentro de un lado: Con este sistema también podemos conseguir nuevas figuras que llenen el plano a partir de cualquier red de polígonos que lo hagan. En este ejemplo trabajaremos con un cuadrado.

El proceso es sencillo, sólo tenemos que cortar un trozo del cuadrado adyacente a la mitad de un lado y rotarlo sobre el mismo lado usando el punto medio como centro de giro (figura 1 y 2) .La figura que obtenemos tiene la misma superficie que el cuadrado original y encajará; consigo misma siempre que cada nueva pieza siga un movimiento de rotación de 180º respecto a la original (figura 3). En el ejemplo he realizado la rotación en dos lados.



TRASLACIÓN:
a) Partimos de un cuadrado:



b) Partiendo de un hexágono:
Prueba de color:


                                                                                     Módulo Escher from Coqui Podestá
Enlaces de interés:
Redes modulares, ejemplos de alumnos 1º y 3ºESO
- El cuento de los teselados. PTT Descripción de la construcción de teselas de Escher.
- Art with Kunstle. Teselas: traslación, rotación
- Teselaciones by Gibbons.

11 de abril de 2023

El módulo como punto de partida

Orígenes. Históricamente, los objetos alterables de arte han existido desde el Renacimiento , por ejemplo, en el tríptico «El jardín de las delicias» de El Bosco, o en los llamados “retablos alterables», como el Retablo de Isenheim de Matthias Grünewald, o Alberto Durero retablo Paumgartner , donde los motivos podían ser revisados y cambiados de acuerdo con el calendario eclesiástico.

Albrecht_Dürer-Paumgartner

Siglo XX. A partir de la primera mitad del siglo XX, una serie de artistas contemporáneos trató de incorporar técnicas cinéticas en su trabajo, en un intento de superar lo que consideraban la naturaleza predominantemente estática del arte.

El enfoque constructivista en Europa, donde el 1960 la escuela de arte minimalista modular fue visto a menudo como un fenómeno principalmente de América, la discusión de la modularidad menudo se centra en su capacidad de cambio. Por ejemplo, la mutabilidad del Arte Povera , un movimiento contemporáneo que surgió en Italia que sostiene que las obras de arte «no deben ser vistos como entidades fijas», sino como objetos de cambio y movimiento a «incluyen tiempo y el espacio de una manera nueva. 
Más recientemente, el artista Leda Luss Luyken ha producido paneles pintados móviles, lo ha llamado «ModulArt». En su trabajo, el cambio de la configuración de un cuadro modular constituye una forma de movimiento, ofreciendo al espectador puntos de vista alternativos y las interpretaciones. La pintura original puede recontextualizarse ad libitum infinitamente.

29 de enero de 2023

La geometría se hace Arte

La Alhambra de Granada es una de las manifestaciones más importantes del arte geométrico. 

Enlaces de interés:
Taller de Arte y Geometría (estructuras modulares).UPM
- Geometría y Abstracción, Arte Concreto. MACBA

25 de abril de 2022

Diseñando un módulo

Vamos a realizar un diseño de un módulo, haced clic en los enlaces para ver más ejemplos

-Diseños utilizando cuadricula


-Ejemplos coloreados:


Ejemplos de azulejos basados en Truchet. Una curiosidad, el juego de Tsuro está basado en esta forma de diseñar el módulo, por dentro del cuadrado puedo dibujar lo que quiera, pero en en cada uno de los cuatro lados tengo la salida del dibujo en la misma posición de tal forma que siempre tendrá continuidad. Después pudo girarlo para generar diferente red modular.                         
Os un interesante aplicación "Patrones modulares rotatorios en fachadas" Enlace
El científico y matemático Sebastien Truchet estudió en el s. XVIII la estructura y capacidad de este tipo de mosaicos, libro "Método para hacer un número infinito de diseños diferentes, con baldosas divididas en dos colores por una línea diagonal", el cual os animamos a curiosear y leer (en francés)
        
"Kaleidoscope Quilts". Libro sobre la técnica de patchwork (método de costura que consiste en la unión de trozos de tejidos para forma una nueva prenda).

- Técnica zendoodle, "doodle" es el término en inglés para "garabatear y garabatear" en papel. 

4 de abril de 2022

Juego de mesa, jugando con módulos

Tsuro. Crea tu propio viaje con Coloca una loseta y desliza tu piedra por el camino creado, pero ten cuidado, otros jugadores pueden llevarlo en la dirección equivocada o fuera del tablero por completo. Encuentra tu camino sabiamente para tener éxito.


- Cómo jugar, os dejo vídeo. También os dejo un diseño para imprimir.
Artículo de juegos de mesa
 Ideas de juegos de mesa