Mostrando entradas con la etiqueta Leyes perceptivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyes perceptivas. Mostrar todas las entradas

3 de octubre de 2024

Interpretación de imágenes con cortes

Estamos viendo Leyes perceptivas de la Gestalt

Ley de cierre: una forma es mejor percibida cuanto más cerrada sea. Si un contorno no está completamente cerrado, la mente tiende a cerrarlo.

Logotipo de WWF y de UEFA Champions League como ejemplos de la Ley de Cierre de Gestalt

Vamos a jugar con una imagen aplicando esta ley, os dejo algunos ejemplos:
  

El artista visual Brno Del Zou ofrece una arquitectura atípica del cuerpo, una codificación fragmentada de actitudes. Fotografía el rostro y el cuerpo desde diferentes ángulos. La imagen completa se basa en el ensamblaje de varias fotografías, un entrelazamiento íntimo que el ojo capta y luego ensambla. El cuerpo es el lugar de la deformación pero sigue siendo legible en su representación fragmentaria.


Otros enlaces de interés:
- Breve vídeo sobre leyes perceptivas.

4 de diciembre de 2019

Ley de cierre

La artista Susana Blasco trabaja aplicando la ley de cierre :



3 de octubre de 2017

¿Cómo lo percibes?


Arte Óptico de Tarjeta Naranja


Ilusiones opticas de Alberto Fernández

Como hemos visto, el artista Escher tiene obras inspiradas en ilusiones ópticas, aquí os dejo un anuncio de Audi inspirado en su obra:

25 de octubre de 2012

Leyes perceptivas

Aquí tenéis una presentación dónde explica de manera sencilla las leyes perceptivas de la Gestalt y  podréis ver ejemplos de cada una de ellas.


11 de marzo de 2009

¿Cómo vemos?

Los trabajos que se muestran sobre las Leyes perceptivas han resultado divertidos para los alumnos:

- Aplicación de Ley de cierre: Partimos de una imagen de prensa, la dividimos en tiras de 1cm, descolocamos esas tiras y obtenemos resultados asombrosos.



- Aplicación de Ley de contraste por color: Ponemos un bodegón con las cositas que nos encontramos por el aula y pacientemente lo encajamos...le damos volumen...todo ello con lápiz 2B. Finalizado estos pasos... uno de los elementos lo coloreamos diferente y así dirigimos la mirada del observador hacia ese elemento.



- Aplicación de inclusividad: