Mostrando entradas con la etiqueta Forma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forma. Mostrar todas las entradas

30 de marzo de 2020

Bodegón. Fotografía


Fotógrafos con una obra interesante 
- Pilar Pequeño es una fotógrafa española. Empezó a interesarse por la fotografía en 1980, con un lenguaje personal basado en la naturaleza representada en sutiles imágenes en blanco y negro. En 1965 entró a formar parte de la Real Sociedad Fotográfica.
 

27 de enero de 2020

Formas abiertas

Vamos a practicar con formas abiertas
- Lo haréis con la silueta de vuestra perfil

24 de enero de 2020

Formas cerradas. Jugando con siluetas

En 1ºESO   Cada alumno primero dibuja la silueta del perfil de su rostro y después siluetas de cada una de sus aficiones (música, deporte, juegos...)

Lucía(1ºD), JoséMarino(1ºA), Valentín (1ºA)

Adrian (1ºA)

Kara Walker (California, 1969) es una artista visual norteamericana que se caracteriza por su trabajo con siluetas de cuerpos humanos a tamaño real, con las que trata cuestiones de identidad como el género y la raza.
 
Interesante conferencia  "The Artist's Voice: Kara Walker"

5 de febrero de 2014

Estructuras modulares


- 1ª actividad. Os propongo ir a la aplicación "diseño de embaldosados" de http://www.educacionplastica.net, dónde puedes jugar con módulos. A partir de una baldosa puedes buscar diferentes diseños siguiendo diferentes ritmos de movimiento. Se puede imprimir en forma de lámina de dibujo tradicional.




 Recursos:
-Estructuras modulares bidimensionales Diferentes aplicaciones de estructuras modulares bidimensionales, permiten diseñar interactivamente módulos (en algunos casos imprimirlos).




-Estructuras modulares tridimensionales  Plantillas y explicación de la construcción de figuras modulares tridimensionales, estraida de la página de George W. Hart sobre poliedros. Son figuras derivadas del dodecaedro e icosaedro.

23 de abril de 2013

Crear con unas tijeras


Henri Émile Benoît Matisse nació el  31 de diciembre 1869, en una pequeña cabaña en la ciudad textil de Le Cateau -Cambrésis (en el extremo norte de Francia, cerca de la frontera con Bélgica).









En la última etepa de su carrrera trabajó una nueva forma de crear, el recorte no era una renuncia a la pintura ni a la escultura, Matisse la llamó "Pintura con unas tijeras." 
 
                                        Técnica de los recortes:
Matisse en  general cortaba las formas a mano alzada, con un pequeño par de tijeras  guardando el elemento cortado y los trozos de papel sobrantes. La segunda parte del proceso creativo implicaba fijar las piezas cortadas de papel en las paredes de su estudio, lo que creó un lugar paradisíaco, como el mundo de las formas orgánicas que se asemejaban a las algas, hojas, algas y corales , formas que recuerdan los patrones que aparecen en muchas de las primeras obras de Matisse, que flotaban sobre motivos de brillantes colores. 
Matisse cambiaría la posición de las imágenes, añadiendo otros nuevos, a veces modificando las existentes, hasta alcanzar la configuración deseada. Cuando se alcanzaba el equilibrio deseado de forma y color, la composición acabada, la pegaba a algún tipo de soporte, como papel, tela.

A finales de la década de 1940, Matisse estaba usando "recortes" para varios proyectos de artes decorativas, como tapices, los patrones alfombras y los diseños de la capilla Dominicana en Vence. 





Os propongo un homenaje a este artista, utilizaremos papeles de colores, tijeras y pegamento.A continuación tenéis los pasos a seguir:
1º Dibujar siluetas de diferentes tamaños en trozos de papel de diferentes colores y  recortar
2º Elegir un fondo, que puede ser blanco, de un color plano o de muchos colores
3º Situar las siluetas encima del fondo 
4º Cuando tengamos clara la composición (distribución de todos los elementos) pegaremos con mucho cuidado (pegamos primero el fondo, después los demás elementos, teniendo en cuenta de detrás hacia delante).

 
Más información en http://www.henri-matisse.net/

21 de abril de 2013

Siluetas

 Estas composiciones con siluetas es el trabajo que os propongo con motivo del día del libro, cada una de ellas está realizada con la silueta del alumno acompañada de otras, que en su conjunto muestren un estado de ánimo, una inquietud o un pensamiento.Además, tenéis que acompañarla de un breve texto que haga referencia a ella (podéis buscar el texto o bien inventarlo vosotros). 
Os dejo algunos ejemplos de otro año: