Mostrando entradas con la etiqueta Volumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volumen. Mostrar todas las entradas

13 de junio de 2025

De plano a volumen: papiroflexia

Diseñando las piezas del juego de tres en raya:
- Cada figura 1/16 parte de A4. Papel pintado con rotulador.
- El tablero mide 12 x 12 cm. Cartón rizado.
Gabriela Morell García. 3C

Diseñando pendientes
María Cejas Velasco. 3C

20 de marzo de 2025

Juego de ajedrez

Max Ernst (1891-1976): pintor, escultor, dibujante, artista gráfico y poeta.

"Max Ernst. Surrealismo. Arte y Cine". La exposición del Círculo de Bellas Artes (Madrid) ofrece un recorrido único por la vida y la trayectoria de Max Ernst, combinando la presencia de piezas en diferentes soportes: pinturas, esculturas, collages, frottages, libros ilustrados, fotografías, todos ellos seleccionados por sus conexiones con el séptimo arte. Un acercamiento innovador y sin precedentes a la obra del célebre artista surrealista alemán.

En dicha exposición, nos encontramos con dos diseños de ajedrez:
+Ejemplos

1 de abril de 2020

Luz y sombra en el volumen

Hola !! Alumnos de 1ºde ESO
Os he dejado la Tarea 4. Luz y sombra en el volumen

Aquí os dejo ejemplos profesionales:

24 de abril de 2014

Segundo ejercicio "de plano a volumen"

Segundo ejercicio "de plano a volumen, guirnalda", seguiremos alguno de estos videos para realizar la actividad. Los materiales necesarios son papel de color, tijeras y pegamento (o un trozo de celo).
a)Utilizando una hoja de papel

b)Utilizando dos hojas de papel

25 de marzo de 2014

Escultura: de plano a volumen.

 Os propongo realizar un primer ejercicio "de plano a volumen" para introducirnos en escultura.
Materiales necesarios: lápiz, juego de reglas, papel, tijeras y pegamento de barra.

1º Doblamos un papel de color, tamaño A4, en posición horizontal: desde el borde,trazamos 3 líneas a 9,5cm de separación, la última parte (solapa) medirá 1,5cm.
2º Dibujamos utilizando las reglas, dónde realizaremos los cortes.
3º Procedemos a cortar con las tijeras, a la vez dos partes dobladas de la hoja.
4º Pegamos y tenemos nuestra pequeña obra.



17 de febrero de 2014

Arte con papel.De plano a volumen

Aquí os dejo una serie de artistas que trabajan con papel












 













Pedro Trujillo














 Diana Gamboa
















Curiosidades:
-Concurso de Vestidos de Papel de Güeñes (Vizcaya), utilizando solo papel y cosidos únicamente a mano o a máquina, sin grapas o pegamentos, aunque sí tratados con otros materiales, como pintura.
El Museo Balenciaga de Getaria (Guipúzcoa) ha inaugurado una exposición de diseños de papel, creaciones que modistos vascos han presentado al Concurso de Vestidos de Papel de Güeñes (Vizcaya) en los últimos ocho años y que ahora se podrán ver en la localidad guipuzcoana hasta el 30 de marzo de 2014.