Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje audiovisual. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2019

Igualdad de género reivindicada en campañas publicitarias

NCWHS – The Whole Story
The Whole Story Project, es una llamada a la acción para establecer estatuas virtuales de mujeres famosas para crear paridad en la representación pública y compartir los logros extraordinarios de las mujeres. La aplicación móvil del proyecto y la plataforma en línea les permiten a los usuarios ver, compartir y agregar nuevas estatuas virtuales junto con las existentes.
El proyecto es producto de Y&R, una iniciativa que comenzó del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) para lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
                                                                      + Campañas


Igualdad de género_Wengage’, de Ogilvy Barcelona para Caixabank              El publicista

#WhatIReallyReallyWant’                                                                                         El publicista

El verano de 2016 volvía a sonar por todas partes el “Wannabe”, el popular tema que catapultó a la fama a las Spice Girls en los noventa. Veinte años más tarde el tema servía como banda sonora de una de las campañas virales del año que daba respaldo al proyecto #WhatIReallyReallyWant.
Una iniciatva con la que The Global Goals reivindica la igualdad de género en el mundo. Artistas femeninas de diferentes orígenes y lugares del planeta protagonizaban una nueva versión del éxito del grupo británico y que, a pesar de que respeta la música original, lanza nuevos mensajes de protesta al tiempo que muestra muchas realidades de la actualidad donde la mujer tiene un papel mucho menos importante que el hombre. 
Usuarios, medios digitales e incluso las propias Victoria, Geri, Emma, Mel B y Mel C, en sus redes sociales, se hicieron eco de la noticia y colaboraron en la dinamización de la campaña a través de internet, donde alcanzó su expresión máxima con el spot viral. 
La campaña tenía una vertiente social, animando a todas las personas del planeta a que subieran fotografías y vídeos a la nube expresando lo que se quiere conseguir para las mujeres, tanto niñas, como adultas con el hashtag #WhatIReallyReallyWant. El objetivo era recopilar todos los mensajes y hacérselos llegar a la ONU.



‘Share the load’
La marca Ariel, en 2016, aportó su granito de arena en India, uno de los páises mas patriarcales y donde la figura de la mujer está más supeditada a la del hombre, lanzando “Share the load’, una campaña para concienciar a los hombres sobre su papel en el cuidado del hogar y que les anima a reconocer el papel de la mujer en la sociedad india y, sobre todo, a involucrarse en las tareas del hogar y a compartir responsabilidades.
Con más de tres millones de visionados locales en los dos primeros días, rápidamente se convirtió en trending topic en la India. La campaña supuso una revolución en su país de origen y hace hincapié en la importancia de la educación, en que los estereotipos se siguen pasando de una generación a otra y que la única manera de acabar con ellos es actuar desde ya, sin importar las costumbres, la edad o el sexo. 
Gracias a un spot emocional y repleto de empatía que engancha a las nuevas generaciones, el mensaje que traspasó las fronteras locales y se convirtió en tendencia a nivel mundial, obteniendo millones de impactos y repercusión global gracias a ser una defensa del cambio del papel de la mujer en la sociedad. Detrás estaba BBDO India.


Enlaces:
- Publicidad sexista: anuncios de antes que ahora no te dejarán indiferente. 
- Ejemplo de campañas de igualdad de género. https://www.expoknews.com/7-campanas-sobre-igualdad-de-genero/

9 de noviembre de 2017

Storyboard

Os dejo un ejemplo de storyboard, la escena de la ducha de Psicosis (1960)

Actividad. Parte de esta escena, escribe la siguiente escena y realiza las viñetas.

Más información:
Si queréis echar un vistazo a este video, Paco Sáez, una de las figuras más representativas del storyboard en el mundo de la animación, donde nos habla de la importancia del storyboard y expone ejemplos de películas donde un buen storyboard ha sido clave.

2 de noviembre de 2017

Canciones y videoclips basados en obras de arte

Los músicos buscan la inspiración allá donde pueden, y muchas veces esta fuente de inspiración para letras y melodía es una obra de arte. En este enlace tenéis ejemplos.

- Coldplay, Viva la Vida
Chris Martin vio esa frase en uno de los cuadros de Frida Khalo y el resto es historia. Además, la portada del disco es un Delacroix.












El arte plástico y la música están hechos para entenderse, y de ello hay numerosos ejemplos: Leonardo Da Vinci decía que ambas artes eran hermanas, Kandinsky intentó captar en sus cuadros la esencia de las obras de Schönberg, y en los cuadros de Pollock late el jazz que oía mientras trabajaba. Cuando el arte abrazó la estética pop a partir de los años 50 la frontera entre música y arte se hizo más permeable, hasta el punto de que un artista como Warhol fue mánager de los Velvet Underground. El videoarte y la música electrónica hacen buenas migas, y actualmente hay artistas que resultan tan populares como antes sólo lo eran los cantantes de rock. Pero sobre todo, los vídeos musicales son, cada vez más, pequeñas obras de arte.


- Hold your horses, 70 millions.  Muchas han sido las canciones de Hold your horses basadas en vídeos muy populares en Youtube, así que era de justicia que una de sus creaciones acabara siendo viral. Con 70 millions hacen un divertidísimo repaso a la historia del arte, pero en este caso no seré yo quien diga qué obras maestras aparecen representadas. Os propongo que tratéis de adivinarlas, pero si no las acertáis todas hay chuleta. No hagáis trampa, eh.


-Saint Vicent, Cheerleader.  Las gigantescas e hiperrealistas esculturas de Ron Mueck sirvieron de inspiración para este vídeo de Annie Clark, la cantante y multiinstrumentista tras el nombre Saint Vicent. La canción habla de una mujer que se ha cansado de que los demás tomen decisiones por ella y que no quiere “ser más una cheerleader”. El final del vídeo, ya de por sí perturbador, lo es más teniendo eso en mente.

+ videos musicales inspirados en obras de arte.

1 de noviembre de 2017

Cortos sobre bullying

Friends es una organización sin animo de lucro dedicada a la prevención del acoso escolar. Educan y apoyan escuelas, preescolares y clubes deportivos en toda Suecia. 

La chica invisible (46"): Hacer el vacío es una forma de acoso escolar.


Hardord (maltrato psicologico)
Podéis ver los vídeos de esta organización en este enlace.

- En el blog Mónica Diz Orienta, podéis ver más cortometrajes sobre el bullying.

2 de junio de 2014

Historia del lenguaje audiovisual. La imagen en movimiento



Recursos:
- La imagen en movimiento de la Junta de Andalucía

Prácticas:
1ª práctica. Hacer un folioscopio a mano o  flipbook 

                Os dejo algunos ejemplos que os gustarán:
                -Salva árboles, salva vida
                -For the moments when you want to slow down the speed of time  
                -Center 
                -Crafty
                -Oppa gangnam style en secuencia de dibujos

2ª práctica. Realizar una animación utilizando Adobe  Image Ready.
               Ejemplo:
                                     - Homenaje Muybridge       



               Echar un vistazo a esta animación:
               - The Marker Maker de Jonny Laurence

29 de mayo de 2014