Mostrando entradas con la etiqueta Diseño gráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño gráfico. Mostrar todas las entradas

9 de enero de 2025

Redes modulares II. Basadas en Escher

Redes modulares. Una red modular es una estructura en la que se relacionan una serie de figuras iguales o semejantes. Esta estructura, generalmente geométrica, es como una malla ,de formas triangular, rectangular o derivadas, que cubren toda la superficie de la obra.

TRASFORMACIÓN DE MÓDULOS BASADA EN UNA RED DE POLÍGONOS.
Introducción: El plano puede ser llenado mediante una red de polígonos regulares: cuadrados, triángulos, rombos o hexágonos.

A partir de estos polígonos, mediante unas sencillas transformaciones, podemos obtener nuevas figuras equivalentes (con la misma superficie) que también llenarán el plano.

Las transformaciones que podemos realizar son:
Traslación
Rotación de un lado al contiguo.
Rotación dentro de un lado.

A partir de la figura encontrada, añadiendo algunos detalles y color podemos conseguir mosaicos basados en Escher. Aquí tienes un ejemplo con los pasos que se han seguido partiendo de un rombo.
 

Para realizar este tipo de mosaicos utiliza un trozo de papel, recórtalo, pégalo y úsalo después como plantilla, nosotros haremos fotocopias.

Traslación: Con este sistema podemos conseguir nuevas figuras que llenen el plano a partir de cualquier paralelogramo. En este ejemplo trabajaremos con un cuadrado.

El proceso es sencillo, sólo tenemos que cortar un trozo del cuadrado adyacente a un lado y trasladarlo al lado opuesto (figura 1 y 2). Este proceso lo podemos repetir las veces que queramos, la figura que obtenemos siempre tiene la misma superficie que el cuadrado original y encajara consigo misma siempre que cada nueva pieza siga un movimiento de traslación respecto a la original (figura 3).



Rotación de un lado al contiguo: Con este sistema también podemos conseguir nuevas figuras que llenen el plano a partir de cualquier red de polígonos que lo hagan y tengan dos lados contiguos iguales. En este ejemplo trabajaremos con un cuadrado.

El proceso es sencillo, sólo tenemos que cortar un trozo del cuadrado adyacente a un lado y rotarlo al lado contiguo usando el vértice común como centro de giro (figura 1 y 2) .La figura que obtenemos tiene la misma superficie que el cuadrado original y encajará consigo misma siempre que cada nueva pieza siga un movimiento de rotación respecto a la original (figura 3). En el ejemplo he realizado la rotación con las dos pares de lados contiguos.



Rotación dentro de un lado: Con este sistema también podemos conseguir nuevas figuras que llenen el plano a partir de cualquier red de polígonos que lo hagan. En este ejemplo trabajaremos con un cuadrado.

El proceso es sencillo, sólo tenemos que cortar un trozo del cuadrado adyacente a la mitad de un lado y rotarlo sobre el mismo lado usando el punto medio como centro de giro (figura 1 y 2) .La figura que obtenemos tiene la misma superficie que el cuadrado original y encajará; consigo misma siempre que cada nueva pieza siga un movimiento de rotación de 180º respecto a la original (figura 3). En el ejemplo he realizado la rotación en dos lados.



TRASLACIÓN:
a) Partimos de un cuadrado:



b) Partiendo de un hexágono:
Prueba de color:


                                                                                     Módulo Escher from Coqui Podestá
Enlaces de interés:
Redes modulares, ejemplos de alumnos 1º y 3ºESO
- El cuento de los teselados. PTT Descripción de la construcción de teselas de Escher.
- Art with Kunstle. Teselas: traslación, rotación
- Teselaciones by Gibbons.

20 de diciembre de 2024

Diseño de tarjeta navideña

¡ Felices fiestas ! 
¡Enhorabuena! Habéis trabajado muy bien.

Ganadora del concurso "Tarjeta navideña" del IES Alto de los Molinos (Albacete).
Ganadora: Sofía Martínez Cabañero. 3ºD

Aquí os dejo el vídeo dónde aparece una selección de tarjetas de 3ºESO.

28 de noviembre de 2024

Postales navideñas diseñadas por artistas

En 1940 la empresa Hallmark comenzó con su costumbre de reproducir pinturas y dibujos de artistas contemporáneos en sus postales de Navidad. Así, de la mano de Joyce Clyde Hall, creador de la compañía que pretendía dar a conocer el arte, pasaron por esas tarjetas Pablo Picasso, Paul Cézanne, Paul Gauguin, Vincent Van Gogh o Georgia O’Keeffe..
Esta postal de Navidad fue realizada para Hallmark por el pintor e ilustrador norteamericano Norman Rockwell, fallecido en 1978. Desde personajes de Cuento de Navidad, de Dickens, hasta hazañas de la familia estadounidense moderna, Rockwell interpretó el tema navideño en 32 conmovedoras tarjetas.

Las históricas tarjetas de Navidad creadas por Salvador Dalí
El artista Salvador Dalí fue sumamente prolífico en su obra, tuvo contacto con numerosas empresas y trabajaba para ellas por encargo, como fue el caso de la versión de "Alicia en el País de las Maravillas", de Lewis Carroll que hizo para la editorial Random House.

En 1960 Hallamark contactó a Salvador Dalí para diseñar unas postales navideñas, él aceptó gustoso a cambio de 15.000 dólares de adelanto, libertad para la creación y ninguna presión para entregar a término. Dalí realizó 10 imágenes que envió y de las que solo llegaron a salir a la venta dos: La Natividad y Madonna y el niño. Los clientes no aceptaron las ilustraciones del popular y destacado catalán por demasiado vanguardistas para el comprador promedio de tarjetas de Navidad.
La Natividad
 
Madonna y el niño
Enlaces de interés:
- Artículo sobre postales de Hallmark
- Artículo arte para Navidad
- Árbol...Versionando a un artista. Pinterest 
- Esferas de Navidad. Pinterest
- Trabajo de J. Atkinson. Pinterest







*
Cifrados y constelaciones en el enamorado de una mujer. Joan Miró.1941

26 de noviembre de 2024

Felicitación navideña

 Para realizar la felicitación navideña vamos a basarnos en la obra de un artista.

Piet Mondrian, pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Wassily Kandinski y Kazimir Malévich.

 

27 de septiembre de 2022

Juego de cartas

Os dejo ejemplos interesantes diseños de baraja que reivindican la mujer en la ciencia, igualdad de género, feminismo, ecologismo:

1. En este enlace Mujeres en la ciencia se puede descargar el juego de cartas Women in science presenta a 44 científicas de disciplinas variadas. La baraja –una idea de Anouk Charles y Benoît Fries– está compuesta por 52 cartas dibujadas por el artista Francis Collie. Está disponible en castellano: puede descargarse gratuitamente en pdf en este enlace.


2. Navegando me he encontrado la noticia "Adolescente inventa cartas sobre igualdad de género". Hace tres años, Maayan Segal, de 16 años, le hizo a su padre Uri una pregunta sencilla mientras su familia jugaba a las cartas durante las vacaciones; “¿Por qué la carta de reina vale menos que el rey?” Esa pregunta llevó a Maayan a crear tarjetas en las que todos los géneros tienen el mismo valor. Luego comercializó con éxito sus tarjetas, a las que llama “Queeng Playing Cards

 
Versión 2


Cartas Monarca = Cartas Rey. Lo llamamos Monarca, ya que un Monarca puede ser hombre o mujer.

Cartas de Duquesa o Duque = Cartas de Reina. Lo llamamos duquesa o duque para que pudiéramos tener tanto un hombre como una mujer.

Cartas Príncipe o Princesa = Cartas Jack
. Los jotas ahora son príncipes y princesas.

3. Un peculiar mazo de cartas para luchar contra la "machista" baraja clásica española. +

4. Baraja de cartas feminista por la ilustradora gallega Antí Alberte.

Otros enlaces de interés:
- El equipo de Digital Abstracts , revista online sobre arte, diseño, productos y tendencias han realizado el proyecto Playing Arts crear una baraja única de cartas de póquer donde cada carta esté diseñada individualmente por un artista internacional diferente. Ya han lanzado dos barajas: Edition One y Edition Two 


- En Pixenomicon.net. encontramos "Documentación sobre la historia de la baraja". 

8 de febrero de 2020

Alfabeto, homenaje a las mujeres fuertes de la historia

“Strong Women Font”, un alfabeto que rinde homenaje a grandes mujeres de la historia que han contribuido a hacer del mundo un lugar un poco mejor.

Diseño gráfico 7codos          Behance: click aquí

20 de noviembre de 2018

Ilustración

- Malika Favre Es una artista francesa que vive en Londres. Su estilo atrevido y minimalista, a menudo descrito como Pop Art con OpArt, es una lección sorprendente sobre el uso del espacio y el color positivos / negativos.

Su inconfundible estilo la ha convertido en una de las artistas gráficas más buscadas del Reino Unido. Los clientes de Malika incluyen The New Yorker, Vogue, BAFTA, Sephora y Penguin Books, entre muchos otros.

Sigue a @malikafavre en twitter y en instagram .



Enlaces de interés:
- Galería Pepita Lumier (Valencia). Galería de arte contemporáneo especializada en dibujo, ilustración y cómic.
- Museo ABC de ilustración (Madrid).  El germen, alimento y fondo artístico del Museo ABC de Dibujo e Ilustración es la Colección ABC iniciada en 1891. Un legado único, un siglo de arte gráfico que se ha nutrido con la obra de 1.500 artistas de todos los estilos, técnicas y tendencias del dibujo y la ilustración hasta alcanzar las casi 200.000 piezas que la forman.