Mostrando entradas con la etiqueta Textura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Textura. Mostrar todas las entradas

30 de abril de 2025

4ª práctica. Fotografía artística

 Voy a haceros partícipes de un proyecto que realicé en BBAA, experimentando con texturas:


Pasos para realizarla:
1) En parejas, realizar una textura en acetato, utilizando rotuladores y agua.
2) Proyectarla y realizar una foto a un compañero.

11 de febrero de 2025

Aplicación de tangencias

 Lámina 14. a) "La mosca". Ejercicio práctico de curvas técnicas, tangencias y enlaces.

Lámina 14. b) Color, realizando degradado (cuerpo, ojos) y textura (pelillos, alas). 
Técnica: acuarela / lápices de colores. 

16 de diciembre de 2023

Homenaje a María Blanchard

Escoged una obra de María Blanchard y realizad una interpretación, empleando texturas visuales, táctiles, naturales y artificiales.


Enlaces interesantes:
- Obras en Wiki Art
- Conferencia "María Blanchard, pintura y vanguardia en París" por Encina Villanueva. Museo del Prado.

3 de febrero de 2023

¿Cómo hacer un libro?

Hemos comenzado el año creando un libro !! Os explicamos como lo hemos hecho:

1)Doblamos papel de A4 en ocho partes.

2)Realizamos texturas mediante frotado y lápiz de color.

3)Doblamos, hacemos un pequeño corte y ya tenemos un libro de texturas !!!     +
 

30 de enero de 2014

Max Ernst y la técnica de frotado


Max Ernst (Brühl, Alemania, 1891 - París, 1976) Pintor y escultor alemán. Formó parte del movimiento dadaísta de Colonia, aunque desde 1919 ya realizaba asociaciones en sus obras que pueden considerarse surrealistas.

Ernst practicó diversas y originales técnicas pictóricas, siempre dentro de la estética de lo absurdo y dictadas por el automatismo característico del surrealismo. Empleó durante toda su vida el procedimiento del collage, como en La mujer de cien cabezas (1929). Mediante el balanceo de una lata de pintura agujereada experimentó la técnica del goteo, claro antecedente del futuro dripping de Jackson Pollock. 

También usó el recurso de la decalcomanía, con el que duplicaba manchas de forma simétrica, y el método del frottage, que consistía en la reproducción de texturas, al pintar sobre un papel superpuesto a una superficie con relieves. Con este procedimiento trabajó sus colecciones de Bosques y de la Historia Natural entre 1926 y 1928. Gran parte de su producción se caracteriza por una temática inquietante y por la aparición de formas orgánicas y minerales que crean una atmósfera de pesadilla.

Aquí tenéis eun video dónde podéis ver al artisa Max Ernst  utizando la técnica de frottage.