Mostrando entradas con la etiqueta Taller de artes plásticas y diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de artes plásticas y diseño. Mostrar todas las entradas

29 de abril de 2014

Papel maché

Papel maché es el nombre de una técnica artesanal antigua, originaria de la China, India y Persia, consistente en la elaboración de objetos, generalmente decorativos y artísticos, usando pasta de papel. Su denominación proviene de la expresión francesa papier mâché (papel masticado o machacado). Si se combina con yeso o escayola, usualmente para elaborar escenarios de teatro o cine, el término es cartón piedra.

        Técnica:  la pasta o pulpa de papel la obtendremos a partir de papel periódico cortado en trozos o pedazos, que se mezcla con cola de empapelar. En seguida se mezcla hasta obtener la pasta base con la consistencia maleable necesaria para moldear cómodamente el objeto o forma que se quiere obtener. Una alternativa es usar papel servilleta, toallas de papel o papel sanitario, con lo cual se obtendrá la pasta más fina y de manera más rápida.

Para hacer nuestro trabajo nos vamos a basar en las esculturas de la serie SweetBestiary de la artista Flor Panichelli.













26 de marzo de 2014

Concurso de fotografía...Anímate

-Concurso de fotografía ¿cómo T vistes, cómo T ves? 
                                                                                                                                      Bases del concurso
El Museo del Traje convoca un año más este concurso de fotografía, dirigido y diseñado para alumnos entre 12 y 18 años.
Los jóvenes que deseen participar deberán presentar una fotografía , en formato jpg 300 ppp, que realizarán de forma individual, basándose en las relaciones de los jóvenes y su entorno y tomando como referente la indumentaria.
El final del plazo de recepción de las fotografías será del 1 de Febrero hasta el 1 de abril de 2014 a la 14:00.

Aquí os dejo las fotografías ganadoras del pasado concurso (2012):


-Concurso de Fotografía matemática
Divulgamat es un Centro virtual de divulagación de las matemáticas, en el enlace tenéis ejemplos de fotografías, os serviréis de ellos para poder realizar cada uno de vosotros cinco fotografías para participar en el concurso que organiza el Departamento de Matemáticas del  IES Fernando de los Ríos.

25 de marzo de 2014

Escultura: de plano a volumen.

 Os propongo realizar un primer ejercicio "de plano a volumen" para introducirnos en escultura.
Materiales necesarios: lápiz, juego de reglas, papel, tijeras y pegamento de barra.

1º Doblamos un papel de color, tamaño A4, en posición horizontal: desde el borde,trazamos 3 líneas a 9,5cm de separación, la última parte (solapa) medirá 1,5cm.
2º Dibujamos utilizando las reglas, dónde realizaremos los cortes.
3º Procedemos a cortar con las tijeras, a la vez dos partes dobladas de la hoja.
4º Pegamos y tenemos nuestra pequeña obra.



25 de febrero de 2014

Fotomontaje

Os propongo una actividad:
1º Elegid un fondo de tamaño A4 (una hoja entera de una revista) o un A3 (una hoja de un periódico)
Recortad con cuidado cuatro objetos, dos animales y tres personas de diferentes tamaños.
3º Realizar una composición con todos ellos . Veremos cómo podemos realizar cortes en el fondo para poder integrar determinados elementos en la composición.

Material necesario. revistas, tijeras, pegamento

A continuación os dejo una breve historia del fotomontaje

.blenestudio. historia y evolución del fotomontaje from Belenlen

Os dejo eljemplos de fotomontaje animado
-Artista Giuseppe Ragazzini 

 

-Artista Lucía Ezcurra (partiendo de la obra de Rafal Olbinski) 

11 de febrero de 2014

Autorretrato fotográfico

Déjale a alguien una cámara y en algún momento se hará una fotografía a sí mismo.(GemaLaMirada)

-Propuesta de trabajo, realizar diez autorretratos.(práctica 6)
..... podéis utilizar el reflejo en un espejo


.....un trípode/dejando la cámara apoyada y utilizando el temporizador














 
 ......cámara en mano.





















Saber más:
-Autotorretrato y fotografía
-Artículos sobre el autorretrato

10 de febrero de 2014

Jugando con la cámara de fotos

Todos tenemos una cámara de fotos o podemos utilizar la cámara del móvil....ya no tenemos escusa para realizar las prácticas que a continuación os propongo.

1ª Práctica: realizar 5 retratos en exterior, las ventajas de esto es la luz, no necesitamos utilizar focos de estudio para realizar un buen retrato, tenemos que aprovechar la luz del día para realizarlas. La persona que aparezca en la foto tiene que ser de cuerpo entero (plano entero).





















3ª práctica: 5 retratos de plano detalle (ojos, manos...)
 
Para ello tenemos que recordar los tipos de planos:

Os dejo algunos ejemplos de planos detalle......................



















4ª Práctica: Fotografía dónde aparezca la proyección de una sombra.
Tenéis que aprovechar cuando el sol se encuentre más bajo para que la sombra sea más alargada o proyectar una fuente de iluminación como un flexo.

 























5ª práctica: 5 retratos de plano medio en interior o exterior.

6ª práctica: explicada en la siguiente entrada (autorretrato)

23 de mayo de 2013

Historia de la pintura II: pintura del siglo XIX y XX


La Pintura Del Siglo Xx from guestb4b9ef

Recursos:
- Actividad interactiva
-Aquí tenéis unos apuntes sobre cada movimiento

Propuesta:
-Os propongo elegir una obra cubista, para ello os dejo una presentación

3 de marzo de 2013

Escultura contemporánea


Os proponemos realizar una escultura reinterpretando una obra de arte (pintura, dibujo,escultura), utilizando  materiales  que tenéis a vuestro alcance (papel de periódico, cartón de cajas o embases,plástico,hojalata..)

- El grupo de 3ºA vamos a partir de la obra de Jorge Oteiza, aquí os dejo un programa de Imprescindibles de RTVE  dedicado a él, a través de las entrevistas con diferentes personas vinculadas con su obra y su vida.

5 de enero de 2013

Cámara de fotos:componentes básicos

Aquí os dejo un video dónde se explica los componentes más importantes de una cámara y las diferencias entre el sistema reflex y telémetro.