Articulo del blog de encáustica en español patrocinado por Modernist Encaustic
La decalcomanía es, junto con el frottage y grattage, una de las técnicas automáticas del repertorio surrealista.
Decalcomanía, palabra compuesta a partir de la dècalquer en francés (calcar) y manie del latín(locura). La palabra fue introducida por primera vez a mediados de la década de los 1930 por el artista surrealista español Oscar Domínguez.
León y Grisou. Decalcomanía de Óscar Domínguez y Marcel Jean. 1936
Años antes, en 1921, el psicoanalista suizo Rorschach desarrolló su famoso test de las manchas de tinta. De acuerdo con los historiadores del arte, los surrealistas y dadaístas no tuvieron ningún contacto con las nuevas teorías del psicoanálisis.
Después de Oscar Domínguez varios artistas conocidos han utilizado esta técnica para conseguir estos nuevos efectos (Max Ernst o Remedios Varo, entre otros)
Artistas contemporáneos como Yoshitaka Iwamoto están experimentando con estas técnicas
La decalcomanía es, al fin y al cabo, el más sencillo ejercicio de monotipia, en el que la emoción de la alquimia que ocurre entre la placa y el papel es la principal fuente de una nueva geometría, la llamada geometría fractal, que genera un nuevo lenguaje, un lenguaje sin las limitaciones de cualquier tipo de sintaxis o significado.
- Colografía, es una técnica de grabado poco usual, basada en matrices construidas a modo de collages.
En el MNCARS, he visitado la exposición de Belkis Ayón, grabadora cubana, me he quedado impresionada con su obra. Ayón desarrolló la técnica de colografía hasta generar un lenguaje artístico único caracterizado por una gran riqueza de matices y texturas difíciles de obtener por cualquier otro medio. La artista, para realizar las matrices utilizaba la superposición de capas de papeles: lija, catones , consiguiendo una texturas increíbles, con unos formatos enormes.
- Gofrado, es una técnica que consiste en ejercer presión en el papel sobre una matriz sin tinta. De esta forma se obtiene una estampa con volumen, formada por altos y bajos relieves. Existen diversas formas para realizar gofrados, tanto a partir de elementos incorporados como a partir de incisiones. La técnica permite obtener estampas sutiles de efectos escultóricos y táctiles, en los que la luz juega un factor determinante.
Os muestro como hacer un sello de una manera fácil y barata. Material necesario:
- Goma de borrar.
- Gubias.
- Tinta para sellos de goma.
Pasos:
1) Dibujamos 3 bocetos del tamaño de la goma de borrar, en un folio.
2) Elegimos el boceto que más nos guste: nuestro diseño.
3) Dibujamos el diseño en espejo (le damos la vuelta a la hoja y lo copiamos por detrás)
4) Situamos el diseño encima de nuestra goma y lo calcamos.
5) Utilizando las gubias retiramos el material que sobre y tendremos nuestro sello.
6) Entintamos y estampamos sobre un papel.
Os propongo diferentes prácticas de grabado en relieve y estampación.
1ª Práctica. Comenzaremos por algo al alcance de todos, unas hojas y estampar con tempera sobre papel. Os dejo un vídeo de una artista que estampa sobre piel:
2ª Práctica. Dibujar un tangram en linóleo,cortar, pegar en una base y estampar.
3ª Práctica. Plancha de linóleo y gubias. Después estamparemos con tintas de grabado al agua sobre papel. Os dejo alguno ejemplos: