28 de noviembre de 2024

Postales navideñas diseñadas por artistas

En 1940 la empresa Hallmark comenzó con su costumbre de reproducir pinturas y dibujos de artistas contemporáneos en sus postales de Navidad. Así, de la mano de Joyce Clyde Hall, creador de la compañía que pretendía dar a conocer el arte, pasaron por esas tarjetas Pablo Picasso, Paul Cézanne, Paul Gauguin, Vincent Van Gogh o Georgia O’Keeffe..
Esta postal de Navidad fue realizada para Hallmark por el pintor e ilustrador norteamericano Norman Rockwell, fallecido en 1978. Desde personajes de Cuento de Navidad, de Dickens, hasta hazañas de la familia estadounidense moderna, Rockwell interpretó el tema navideño en 32 conmovedoras tarjetas.

Las históricas tarjetas de Navidad creadas por Salvador Dalí
El artista Salvador Dalí fue sumamente prolífico en su obra, tuvo contacto con numerosas empresas y trabajaba para ellas por encargo, como fue el caso de la versión de "Alicia en el País de las Maravillas", de Lewis Carroll que hizo para la editorial Random House.

En 1960 Hallamark contactó a Salvador Dalí para diseñar unas postales navideñas, él aceptó gustoso a cambio de 15.000 dólares de adelanto, libertad para la creación y ninguna presión para entregar a término. Dalí realizó 10 imágenes que envió y de las que solo llegaron a salir a la venta dos: La Natividad y Madonna y el niño. Los clientes no aceptaron las ilustraciones del popular y destacado catalán por demasiado vanguardistas para el comprador promedio de tarjetas de Navidad.
La Natividad
 
Madonna y el niño
Enlaces de interés:
- Artículo sobre postales de Hallmark
- Artículo arte para Navidad
- Árbol...Versionando a un artista. Pinterest 
- Esferas de Navidad. Pinterest
- Trabajo de J. Atkinson. Pinterest







*
Cifrados y constelaciones en el enamorado de una mujer. Joan Miró.1941

26 de noviembre de 2024

Felicitación navideña

 Para realizar la felicitación navideña vamos a basarnos en la obra de un artista.

Piet Mondrian, pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Wassily Kandinski y Kazimir Malévich.

 

25 de noviembre de 2024

Mujeres artistas

Vamos a conocer a algunas mujeres olvidadas en la Historia del Arte
-Artistas en al escena cultural española y su relación con Europa de 1803 a 1945.

 - Las Sinsombrero es un término acuñado en 2015 por el documental homónimo para denominar a las mujeres pertenecientes a la Generación del 27 (1920-1927). Sus aportaciones están poco estudiadas y, en su mayoría, han quedado al margen de las antologías y los manuales de literatura y arte hasta nuestros días. A continuación, selección de artistas plásticas:

· Remedios Varo (1908-1963), pintora, escritora y artista gráfica
· Maruja Mallo (1902-1995), pintora
· Rosario de Velasco (1904-1991), pintora
· Marga Gil Roësset (1908-1932), escultora, ilustradora y poeta
· Margarita Manso (1908-1960), pintora
· Delhy Tejero (1904-1968), pintora e ilustradora
· Ángeles Santos (1911-2013), pintora y artista gráfica

Enlaces de interés:

- 20 artistas más influyentes

14 de noviembre de 2024

Como hacer un caleidoscopio

Un caleidoscopio (del griego kalós "hermoso", eîdos "imagen" y skopéō "observar") o calidoscopio,​ es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto. Dichos espejos pueden estar dispuestos a distintos ángulos.

El caleidoscopio moderno fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, quien lo patento en 1817.

Otro tipo de caleidoscopio es el teleidoscopio. Este tiene una lente de aumento o una esfera translúcida en su extremo (en vez de las dos láminas), y genera las imágenes multiplicando en sus espejos objetos exteriores al mismo, vistos a través de dicha lente.
 

7 de noviembre de 2024

Cómo dibujar un mandala

La palabra mandala proviene del sánscrito y significa “círculo”. El círculo es el símbolo que transmite la idea de totalidad, lo que se organiza en torno a un centro, el modelo de universo perfecto. 

Pasos para dibujar nuestro mandala:
1º) Dibujar una circunferencia.
2º) Dividirla en 16 partes.
3º) Dibujar tantas circunferencias concéntricas como necesitéis para vuestro diseño.
4º) Desde el centro hacia fuera, dibujar los motivos que más os gusten.
5º) Pasar a tinta el mándala.
6º) Fotocopiar el diseño y hacer pruebas de color.
  +

Os dejo algunos ejemplos realizados por el alumnado:

 

Os dejo un vídeo para que podáis ver el proceso:

Enlaces de interés: