Este blog está destinado para uso y muestra de los trabajos de alumnos de Educación Plástica, Visual y Audiovisual
29 de diciembre de 2019
4 de diciembre de 2019
1 de diciembre de 2019
Cellograffiti
Evgeny Ches es un artista ruso especialista en arte con graffiti, su trabajo ha pasado por diversos países como España, Portugal y por supuesto Moscú.
Un buen día decidió pintar en el bosque, ¿dónde pintar? decidió usar plástico que se usa para envolver comida, el cual unió entre dos árboles para crear una especie de pared de plástico.
Ahora que estamos con graffiti, os dejo una selección de https://www.isupportstreetart.com
Un buen día decidió pintar en el bosque, ¿dónde pintar? decidió usar plástico que se usa para envolver comida, el cual unió entre dos árboles para crear una especie de pared de plástico.
Ahora que estamos con graffiti, os dejo una selección de https://www.isupportstreetart.com
20 de noviembre de 2019
Canales de Dibujo Técnico
Dibujo técnico explicado con vídeos, os servirá de repaso de lo que vamos viendo en clase
- Arturo Geometría Canal dedicado al dibujo técnico, desde la geometría plana, trazados fundamentales, hasta la geometría descriptiva y los diferentes sistemas de representación.
- Arturo Geometría Canal dedicado al dibujo técnico, desde la geometría plana, trazados fundamentales, hasta la geometría descriptiva y los diferentes sistemas de representación.
18 de noviembre de 2019
El dibujo protagonista
- Exposición: Goya. Dibujos "Solo la voluntad me sobra"
Os dejo enlaces de interés:
- Caprichos de Goya. Esta serie formada por ochenta grabados, publicada en 1799, supuso la consagración de Goya como grabador.
Os dejo algunos enlaces de ferias de arte donde el dibujo es el protagonista:
- https://drawingroom.es/
Esta gran exposición, que se inaugura el día en el que el Museo Nacional del Prado celebra sus 200 años, es el resultado de los trabajos realizados para elaborar un nuevo Catálogo razonado de los dibujos de Goya, fruto del convenio de colaboración que en el año 2014 firmaron la Fundación Botín y el Museo del Prado.
La exposición reúne por primera vez, en una ocasión única e irrepetible, más de trescientos de los dibujos de Goya, procedentes de las propias colecciones del Prado y de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, ofreciendo un recorrido cronológico por su obra, con presencia de dibujos de toda su producción, desde el Cuaderno italiano a los álbumes de Burdeos. Además, aporta una visión moderna de las ideas que el artista abordó de forma recurrente durante su vida, y pone de manifiesto la superveniencia y actualidad de su pensamiento.
Os dejo enlaces de interés:
- Caprichos de Goya. Esta serie formada por ochenta grabados, publicada en 1799, supuso la consagración de Goya como grabador.
- https://drawingroom.es/
12 de noviembre de 2019
7 de noviembre de 2019
6 de noviembre de 2019
Elementos gráfico plásticos_El punto
Ejercicio "El punto".
PASOS
1º) Podéis trazar una composición utilizando reglas y compás.
2º) Escoger un color de rotulador y pintar los espacios con la técnica de puntillismo, si deseas que el color quede más oscuro, debes hacer puntos más juntos.
¿Qué es el puntillismo?
PASOS
1º) Podéis trazar una composición utilizando reglas y compás.
2º) Escoger un color de rotulador y pintar los espacios con la técnica de puntillismo, si deseas que el color quede más oscuro, debes hacer puntos más juntos.
¿Qué es el puntillismo?
Etiquetas:
1º de ESO,
Elementos grafico-plásticos
5 de noviembre de 2019
Concursos de ilustración
Os dejo algunos enlaces:
- AWARTS: página en la que podéis encontrar concursos de ilustración, pintura, escultura..
https://awarts.es/concursos/artes-graficas/
- AWARTS: página en la que podéis encontrar concursos de ilustración, pintura, escultura..
https://awarts.es/concursos/artes-graficas/
28 de octubre de 2019
Ilustración. Desbloquea tu creatividad
- Os dejo 3 retos que propone el ilustrador Adolfo Serra:
- ¿Cómo se hace un libro ilustrado? por Maria Solias
+ Recursos:
- Dibujo artístico I y II. Blogs
- ¿Cómo se hace un libro ilustrado? por Maria Solias
+ Recursos:
- Dibujo artístico I y II. Blogs
21 de mayo de 2019
13 de mayo de 2019
2 de mayo de 2019
Interpretación a color de una fotografía en ByN
Os dejo este ejemplo:
1º)Elegid una fotografía que os guste de un periódico.
2º) Fotocopiad la fotografía.
3º) Pintar encima con lápices, lápices acuarelables o con témperas.
1º)Elegid una fotografía que os guste de un periódico.
2º) Fotocopiad la fotografía.
3º) Pintar encima con lápices, lápices acuarelables o con témperas.
Etiquetas:
2º de Bachillerato: Dibujo Artístico II
Elementos gráfico plásticos
Os dejo las láminas que estamos trabajando..
Lámina 12. El punto como elemento plástico. Dibujáis un superhéroe. A la izquierda lo pintáis con rotulador y a la derecha técnica de puntillismo con rotulador.
Lámina 12. El punto como elemento plástico. Dibujáis un superhéroe. A la izquierda lo pintáis con rotulador y a la derecha técnica de puntillismo con rotulador.
Lámina 13. La expresividad de la línea. Dibujáis un bodegon. A la izquierda,sombreado con lápiz blando 2B y a la derecha interpretáis mediante líneas de rotulador (podéis utilizar negro y gris o rotuladores de colores).
Lámina 14. El uso del plano en el dibujo. Dibujad el bodegón de cajas, con lápiz blando 2B o un lápiz de color (en el ejemplo está realizado con sanguina).
1 de abril de 2019
El sistema diédrico

Esta aplicación presenta de manera atractiva los elementos básicos del Sistema Diédrico (punto, recta y plano) a través de animaciones interactivas que nos permiten modificar las posiciones de los diferentes elementos, ver las diferentes posiciones que pueden adoptar en el espacio y evaluar nuestros conocimientos.
Enlace de interés:
- Sistema Diédrico-laslaminas.es
1 de marzo de 2019
Diseño de moda y complementos
Ejemplos
- Reutilizar papel de periódico

Enlaces:
- Ideas de vestidos con material reciclado
-Ideas de bolsos, mochilas..
- Reutilizar papel de periódico


Enlaces:
- Ideas de vestidos con material reciclado
-Ideas de bolsos, mochilas..
21 de febrero de 2019
Maravilloso videojuego
'GRIS', el videojuego ilustrado por Conrad Roset , para Nintendo Switch, PC y Mac.
Se llama precisamente gris, en alusión al color. También porque la protagonista se llama igual, representando a su vez el estado de ánimo en el que se ve inmersa. Porque esta aventura es una manifestación del dolor que sufre y de cómo le va haciendo frente, no sin esfuerzo.
Inspirado en la obra Gris de Guim Tió, buen amigo de Conrad, estamos ante una historia de superación donde iremos dejando atrás, poco a poco, esa sensación de incapacidad transitoria de la joven hasta el punto de mostrar dos caras totalmente opuestas: la de un paseo bajo un marco incomparable y la de un plataformas que gana en matices a medida que desbloqueamos sus cuatro colores. +
Enlaces:
- GRIS para PC.
- Jugando con el creador, vídeo donde Conrad. explica desde la idea del videojuego hasta su realización.
Inspirado en la obra Gris de Guim Tió, buen amigo de Conrad, estamos ante una historia de superación donde iremos dejando atrás, poco a poco, esa sensación de incapacidad transitoria de la joven hasta el punto de mostrar dos caras totalmente opuestas: la de un paseo bajo un marco incomparable y la de un plataformas que gana en matices a medida que desbloqueamos sus cuatro colores. +
Enlaces:
- GRIS para PC.
- Jugando con el creador, vídeo donde Conrad. explica desde la idea del videojuego hasta su realización.
Etiquetas:
Color,
Ilustración,
Juego,
videojuegos
20 de febrero de 2019
Diseño industrial
¿Diseñar un producto novedoso ?
En MADRID DESIGN FESTIVAL´19
- Normativa de los aparatos eléctricos y electrónicos en España
!!! Qué difícil tarea !!! Os dejo algunos ejemplos:
-Diseño de la lámpara “Light Reading” realizada con libros descartados, creada por Lula Dot.
-Diseño de la lámpara “Light Reading” realizada con libros descartados, creada por Lula Dot.
- Pet Lamp Pikul en Zara Home
Los escaparates de las tiendas de Zara Home de Hermosilla y de Serrano elegidos para exponer la PET Lamp Pikul. Estas lámparas son características por estar hechas con botellas de plástico mediante unas técnicas textiles artesanas del Amazonas Colombiano. Fue precisamente en este lugar donde el problema de los residuos plásticos de los océanos llevaron al diseñador Álvaro Catalán de Ocón en el 2011 a llevar a cabo este proyecto.Enlaces de interés:
- Ganadores 2018 de premios CLAP.
Los premios CLAP son los premios internacionales de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, que permiten a los estudios, agencias, oficinas y profesionales independientes, medirse con sus pares de toda Iberoamérica.
Los premios CLAP son los premios internacionales de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, que permiten a los estudios, agencias, oficinas y profesionales independientes, medirse con sus pares de toda Iberoamérica.
- Premios ADI 2018: el mejor diseño industrial español.
- Revista de diseño
https://moovemag.com/diseno/industrial/
https://www.roomdiseno.com/diseno/
- Asociación de artistas y artesanos: fad.cat- Revista de diseño
https://moovemag.com/diseno/industrial/
https://www.roomdiseno.com/diseno/
- Normativa de los aparatos eléctricos y electrónicos en España
Etiquetas:
1º de Bachillerato: Dibujo Técnico,
4ºde ESO,
Diseño,
Diseño industrial
17 de febrero de 2019
Cambia el cuento
Los alumnos de 4º de ESO están trabajando una versión de un cuento clásico.
Ejemplos:
"Snowhite" de Ana Juan. Reinterpretación de Blancanieves
"Alicia" de Rebeca Dautremer

-"Alicia" de B.Lacombe:

- Caperucita roja" de Adolfo Serra
+ Enlaces:
- 6 ilustradores muestran cuentos infantiles como obras de arte
- Exposición de "Alicia en país de las marvillas"
- Para "El gato con botas" Gatos de cuento.
Ejemplos:
"Snowhite" de Ana Juan. Reinterpretación de Blancanieves
"Alicia" de Rebeca Dautremer



- Caperucita roja" de Adolfo Serra
+ Enlaces:
- 6 ilustradores muestran cuentos infantiles como obras de arte
- Exposición de "Alicia en país de las marvillas"
- Para "El gato con botas" Gatos de cuento.
Etiquetas:
4ºde ESO,
Ilustración
16 de enero de 2019
Igualdad de género reivindicada en campañas publicitarias
NCWHS – The Whole Story
The Whole Story Project, es una llamada a la acción para establecer estatuas virtuales de mujeres famosas para crear paridad en la representación pública y compartir los logros extraordinarios de las mujeres. La aplicación móvil del proyecto y la plataforma en línea les permiten a los usuarios ver, compartir y agregar nuevas estatuas virtuales junto con las existentes.
El proyecto es producto de Y&R, una iniciativa que comenzó del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) para lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
The Whole Story Project, es una llamada a la acción para establecer estatuas virtuales de mujeres famosas para crear paridad en la representación pública y compartir los logros extraordinarios de las mujeres. La aplicación móvil del proyecto y la plataforma en línea les permiten a los usuarios ver, compartir y agregar nuevas estatuas virtuales junto con las existentes.
El proyecto es producto de Y&R, una iniciativa que comenzó del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) para lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
El verano de 2016 volvía a sonar por todas partes el “Wannabe”, el popular tema que catapultó a la fama a las Spice Girls en los noventa. Veinte años más tarde el tema servía como banda sonora de una de las campañas virales del año que daba respaldo al proyecto #WhatIReallyReallyWant.
Una iniciatva con la que The Global Goals reivindica la igualdad de género en el mundo. Artistas femeninas de diferentes orígenes y lugares del planeta protagonizaban una nueva versión del éxito del grupo británico y que, a pesar de que respeta la música original, lanza nuevos mensajes de protesta al tiempo que muestra muchas realidades de la actualidad donde la mujer tiene un papel mucho menos importante que el hombre.
Usuarios, medios digitales e incluso las propias Victoria, Geri, Emma, Mel B y Mel C, en sus redes sociales, se hicieron eco de la noticia y colaboraron en la dinamización de la campaña a través de internet, donde alcanzó su expresión máxima con el spot viral.
La campaña tenía una vertiente social, animando a todas las personas del planeta a que subieran fotografías y vídeos a la nube expresando lo que se quiere conseguir para las mujeres, tanto niñas, como adultas con el hashtag #WhatIReallyReallyWant. El objetivo era recopilar todos los mensajes y hacérselos llegar a la ONU.
‘Share the load’
La marca Ariel, en 2016, aportó su granito de arena en India, uno de los páises mas patriarcales y donde la figura de la mujer está más supeditada a la del hombre, lanzando “Share the load’, una campaña para concienciar a los hombres sobre su papel en el cuidado del hogar y que les anima a reconocer el papel de la mujer en la sociedad india y, sobre todo, a involucrarse en las tareas del hogar y a compartir responsabilidades.
Enlaces:
- Publicidad sexista: anuncios de antes que ahora no te dejarán indiferente.
- Ejemplo de campañas de igualdad de género. https://www.expoknews.com/7-campanas-sobre-igualdad-de-genero/
Con más de tres millones de visionados locales en los dos primeros días, rápidamente se convirtió en trending topic en la India. La campaña supuso una revolución en su país de origen y hace hincapié en la importancia de la educación, en que los estereotipos se siguen pasando de una generación a otra y que la única manera de acabar con ellos es actuar desde ya, sin importar las costumbres, la edad o el sexo.
Gracias a un spot emocional y repleto de empatía que engancha a las nuevas generaciones, el mensaje que traspasó las fronteras locales y se convirtió en tendencia a nivel mundial, obteniendo millones de impactos y repercusión global gracias a ser una defensa del cambio del papel de la mujer en la sociedad. Detrás estaba BBDO India.
Enlaces:
- Publicidad sexista: anuncios de antes que ahora no te dejarán indiferente.
- Ejemplo de campañas de igualdad de género. https://www.expoknews.com/7-campanas-sobre-igualdad-de-genero/
Etiquetas:
4ºde ESO,
Igualdad de género,
Lenguaje audiovisual,
Publicidad
15 de enero de 2019
Elemento gráfico plástico: el punto
Vamos a trabajar haciendo trabajo utilizando el punto como elemento gráfico.
¿Qué es la trama de puntos? La trama de puntos es un método creado para la reproducción de las imágenes de tonos medios El tramado es el proceso a través del cual se descompone una imagen en puntos de diferentes tamaños y ubicado de forma estratégica para conseguir una sensación de tono.
Descomponer una imagen en puntos redondos
¿Qué es la trama de puntos? La trama de puntos es un método creado para la reproducción de las imágenes de tonos medios El tramado es el proceso a través del cual se descompone una imagen en puntos de diferentes tamaños y ubicado de forma estratégica para conseguir una sensación de tono.
Artistas que trabajan con el punto como elemento principal en su obra:

Etiquetas:
1º de ESO,
Elementos grafico-plásticos
13 de enero de 2019
Del boceto al arte final
Os dejo un ejemplo del artista Miguel Ángel Belinchón Bujes, más conocido como Belin :
Enlaces:
- https://twitter.com/Belin_one
¿Podrías deducir de qué movimiento artístico del siglo XX parte esta obra de Belin ?
Enlaces:
- https://twitter.com/Belin_one
- https://www.youtube.com/user/belinogt su canal de YouTube, espacio donde comparte su arte y sus conocimientos sobre pintura, viajes y trabajo como artista.
- https://belin.es/
- https://belin.es/
Etiquetas:
Graffiti,
Ilustración,
Técnicas
Ruta de Graffiti
Linares(Jaen), se puede decir que rebosan arte por las paredes. Sin duda, uno de los grandes atractivos artísticos de la ciudad es la gran cantidad de graffitis que encontramos en cualquier rincón de cualquier barrio.
Los artistas callejeros que se dedican al graffiti son muchos, pero en especial destaca el trabajo realista de Miguel Ángel Belinchón Bujes -Belin-, graffitero linarense reconocido internacionalmente. Otro artista destacado es Myrwan.
En los últimos años se ha celebrado en la ciudad la final del Certamen Andaluz de Jóvenes Griffiteros, lo que ha llenado los muros de multitud de muestras de los mejores graffiteros andaluces, así como de otros grandes artistas miembros del jurado.
- Graffiti en galerias de arte
En 2013 se fundó la galería Plastic Murs (Valencia). una galería que se balancea entre los límites de la exposición real y la sede virtual. Está especializada en artistas urbanos:
Enlaces:
- Makma, revista de artes visuales y cultura contemporánea.
- Documental Burn The Walls
Etiquetas:
Graffiti,
Ilustración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)